Muchas personas sufren dolor de espalda: más de la mitad de los trabajadores, así como personas de edad avanzada, mujeres embarazadas, e incluso niños en edad escolar que cargan exceso de peso en sus mochilas.
Claramente es uno de los problemas médicos más comunes.

Síntomas del dolor de espalda
Podemos sentirlo como un dolor en forma de pinchazos, lacerante o como quemazón.
Lo mas curioso es que puede irradiarse hacia las extremidades causando sensación de hormigueo, adormecimiento o debilidad en los brazos y piernas.
Tipos de dolores de espalda:
Puede presentarse tanto en la parte baja (lumbar y sacra), en la parte alta (cervical) como en la parte media de la espalda (dorsal o torácica), y en general las recomendaciones a seguir sirven para tratar el dolor de los tres tipos , independientemente de dónde se encuentre.
Causas de los dolores de espalda:
Sus causas pueden ser muy variadas:
- Malas posturas,
- Cansancio,
- Estrés,
- Hernias discales,
- Traumatismos,
- Sobrepeso.
Consejos para aliviar el dolor de espalda
Hay una serie de pasos sencillos para aliviar los dolores de espalda en casa:
1. Relajación
Acostarse de lado o sentarse con la espalda totalmente apoyada en la silla por algunos minutos. Al estar en una posición más cómoda, conseguiremos respirar mejor y las fibras musculares se soltarán, aliviando el dolor.

2. Aplicar calor
Aplique calor exactamente en la región donde se está generando el dolor de espalda, dejándolo actuar durante 20 minutos. La forma de aplicarlo puede ser muy variada: bolsa de agua caliente clásica que se puede calentar al microondas. Cojines o mantas eléctricas son muy prácticas. También se puede tomar un baño tibio, dejando que el chorro de agua tibia caiga bien fuerte sobre la región donde se presenta el dolor.

3. Recibir un masaje
Se puede realizar un auto masaje, con sus propias manos utilizando un poco de crema o de aceite, realizando movimientos de cierta intensidad, insistiendo más en las regiones donde hay más dolor.
Otras opciones son recibir un masaje, preferiblemente de un profesional o utilizar los respaldos o los sillones de masaje que existen en el mercado que pueden incorporar también la función calor para aplicarlo al mismo tiempo.

4. Tomar medicamentos
Si el dolor de espalda es muy intenso, puede tomar un relajante muscular, un analgésico o colocarse un parche para el dolor, siempre bajo orientación especializada.
5. Mantener una postura adecuada
Se debe acostar de lado o boca arriba con la cabeza bien apoyada en una almohada que no sea muy blanda. Es conveniente dormir suficientemente: por lo menos durante 8 horas. Viene bien colocar otra almohada debajo de las rodillas si está boca arriba, o entre las rodillas, si duerme de lado. Mantenga una buena postura cuando está sentado para distribuir bien el peso del cuerpo
7. Controlar el estrés y la ansiedad
El estrés y la ansiedad provocan tensión muscular, causando una espalda dolorida. Para aliviarlo existen diversos tipos de infusiones y productos naturales con propiedades tranquilizantes que favorecen además el sueño: valeriana, tila, etc. También podemos probar algún tipo de meditación o ejercicio de relajación.
8. Realizar estiramientos
Realizar estiramientos de espalda puede aliviar los dolores y la tensión muscular. Existen multitud de tablas de este tipo de ejercicios, incluyendo posturas sencillas de yoga.
Al seguir estas recomendaciones el dolor de espalda deberá tender a aliviarse, pero si aparece constantemente, puede ser síntoma de una debilidad muscular, por lo que podría ser necesario practicar algún tipo de actividad física moderada.
Cómo prevenir los dolores de espalda
1. Evitar determinados esfuerzos.
Debe evitar realizar esfuerzos y ejercicios como pesas o danza. Así mismo están contraindicados todo tipo de esfuerzos que impliquen forzar el centro de gravedad de nuestro cuerpo: siempre hay que mantener la espalda totalmente recta y derivar la fuerza a las piernas y los brazos , cuidado con el peso máximo y el volumen de los objetos que tomamos. No cargar mucho peso, como mochilas y carpetas pesadas durante más de 10 minutos al día;
2. Mejorar la postura
Tener la postura correcta durante el día evita el dolor de espalda. Realizar algunas sesiones de reeducación postural con un fisioterapeuta especializado puede ser de gran ayuda.
3. Hacer ejercicio
Practicar ejercicio suave por lo menos 3 veces por semana, para que los músculos se fortalezcan y se estiren.
4. Controlar el sobrepeso
Bajar de peso, si está por encima del peso ideal, para evitar la sobrecarga de las articulaciones de la columna;
5. Dormir con una almohada baja
Sobre todo para las molestias cervicales
6. Evitar el estrés
Ya hemos comentado anteriormente la influencia del estres en la aparición de molestias en la espalda.
7. Prevenir caídas
Principalmente en los ancianos, se debe tener algunos cuidados, como recurrir a bastones y evitar tener alfombras dentro de casa, para evitar las caídas y agravar los dolores en la espalda.
Al seguir estas orientaciones, las posibilidades de que el individuo desarrolle dolor de espalda nuevamente se disminuirá considerablemente.
Cuándo debe acudir al médico
Es aconsejable acudir al profesional si el dolor de espalda continúa aunque se sigan las instrucciones citadas anteriormente. En la consulta se le debe indicar al médico todos los síntomas, cuánto tiempo están presentes y en qué situaciones se intensifican.
Fuente: Cómo quitar el dolor de espalda
Fotos: Pixabay